El grupo de rock Botellita de Jerez confirmó hoy la muerte de su bajista, Armando Vega-Gil, quien había publicado un tuit sobre su suicidio.
La banda no se refirió al sucidio, pero dijo en Twitter:
Con un inmenso pesar, comunicamos que nuestro compañero @ArmandoVegaGil falleció la madrugada de hoy. Nos encontramos procesando esta noticia y haciendo los trámites correspondientes. Descansa en paz hermanito.
— Botellita de Jerez - Memorias (@HHBotellita) April 1, 2019
A todos los amigos y personas interesadas: Armando Vega-Gil sera velado esta noche (en horario por confirmar) en Gayosso de la colonia Roma, Colima 254. Por este medio estaremos actualizando la información.
— Botellita de Jerez - Memorias (@HHBotellita) April 1, 2019
Vega-Gil tenía 64 años. Fue de los fundadores del grupo en los años ochenta, uno de los más influyentes en la escena rockera mexicana.
Era un personaje versátil. Estudió antropología, incursionó en la dirección y el guionismo de cine, escribió para televisión, publicó poesía y narrativa y conducía un programa de radio sobre cine.
Fuentes enteradas del caso dijeron que Vega envió un mensaje por WhatsApp a un círculo de amigos, a las 22.13 del domingo.
Ahí se refirió a una acusación en su contra por abuso contra una menor, que se difundió en la cuenta de Twitter MeTooMúsicosMexicanos.
Agregó que preparaba una defensa legal con su abogado, pero consideraba “irreversible” el daño para su carrera.
No se culpe a nadie de mi muerte: es un suicidio, una decisión voluntaria, consciente, libre y personal. #MeeToMusicosMexicanos pic.twitter.com/pEXVf6beFn
— Armando Vega Gil (@ArmandoVegaGil) April 1, 2019
La cuenta de Twitter donde se publicó la acusación contra Vega-Gil, MeTooMúsicosMexicanos (@metoomusicamx) estuvo inaccesible durante unas horas en el curso de la mañana del lunes.
Un mensaje en la red social advertía que la cuenta estaba “temporalmente restringida” debido a una “actividad inusual”.
Pasado el mediodía ya estaba visible de nuevo, con un mensaje en el que citaba un intento de hackeo que la había sacado del aire.
“Debido a la sincronía de este evento con la lamentable muerte de uno de los acusados, Armando Vega Gil, creemos que se trata de un intento de censura”, señaló la administración anónima de la cuenta.
También ratificó su propósito de mantenerse como “plataforma de difusión y red de apoyo para las víctimas de abuso y violencia dentro del medio musical”.
“El suicidio de Armando Vega Gil es responsabilidad de Armando Vega-Gil”, añadió.